
10 Sep España autorizará camiones de hasta 44 toneladas: una medida clave para el transporte y la sostenibilidad
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está a punto de dar luz verde a una de las reformas más esperadas por el sector del transporte de mercancías por carretera en España: la autorización para circular con vehículos de hasta 44 toneladas de peso máximo. La medida, que será publicada en breve en el Boletín Oficial del Estado (BOE), supone un incremento de 4 toneladas respecto al límite actual de 40, y forma parte de las directrices marcadas por la Unión Europea dentro de su Estrategia de Movilidad Sostenible y Conectada.
Este cambio legislativo responde a una doble necesidad: mejorar la eficiencia logística del país y reducir el impacto ambiental de uno de los sectores clave de la economía. Según ha confirmado el propio Ministerio a medios especializados, el texto normativo ya está cerrado y solo resta el trámite formal de publicación en el BOE. Se espera que la medida entre en vigor antes de que finalice el verano.
Más carga, menos emisiones
Una de las principales ventajas del aumento del tonelaje es la posibilidad de transportar más mercancía con menos desplazamientos, lo que se traduce en una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO₂ por tonelada transportada. Este ajuste permitirá al sector contribuir de manera significativa a los objetivos climáticos y de sostenibilidad, sin necesidad de medidas drásticas o costosas transformaciones estructurales.
La lógica es simple: si un camión puede llevar más peso por viaje, se necesita menos flota para mover la misma cantidad de mercancía. Esto no solo mejora la rentabilidad de las empresas logísticas, sino que también alivia la congestión en las carreteras y reduce el desgaste de las infraestructuras a largo plazo.
Respuesta a una situación crítica del sector
Esta reforma llega en un momento especialmente delicado para el transporte por carretera en España. Las asociaciones profesionales, como CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías) o ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera), llevan tiempo alertando de una “oferta histórica” marcada por el aumento de la demanda y una preocupante escasez de conductores profesionales.
La medida permitirá optimizar recursos humanos y técnicos, aliviando en parte la presión sobre un sector cada vez más tensionado. «Se trata de una mejora estructural que no pone en riesgo la seguridad vial siempre que se cumplan los requisitos técnicos necesarios», han indicado portavoces de ambas asociaciones.
Requisitos técnicos y adaptación progresiva
El texto normativo incluirá condiciones técnicas específicas para que los vehículos puedan operar bajo el nuevo límite de 44 toneladas. Entre las más destacadas se encuentran sistemas de frenado reforzados, neumáticos adecuados y configuraciones mínimas de ejes, lo que exigirá a muchas empresas adaptar o renovar parte de su flota para poder beneficiarse de la nueva regulación.
Además, aunque la medida será de aplicación homogénea en todo el territorio nacional, su implantación práctica estará condicionada por la adaptación de infraestructuras, como básculas de pesaje, accesos a plataformas logísticas y rutas de alta capacidad.
Un paso más hacia la logística eficiente
La autorización de camiones de hasta 44 toneladas representa un avance estratégico para la logística española, alineándose con las políticas europeas de modernización y eficiencia del transporte terrestre. Aunque aún faltan por conocerse los detalles completos y la fecha exacta de entrada en vigor, todo apunta a que el sector recibirá este impulso antes de que termine el verano.
Con esta medida, el Ministerio de Transportes no solo atiende una demanda histórica del sector, sino que apuesta por un modelo de transporte más racional, competitivo y sostenible. Una reforma que, bien ejecutada, puede marcar un antes y un después en la movilidad de mercancías en España.