comercio-electronico-transporte

La logística vinculada al comercio electrónico genera más de 4.000 millones de euros

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), la actividad logística vinculada a operaciones de comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, aunque con una tendencia de progresiva desaceleración. Los ingresos provenientes de la prestación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución asociados al e-commerce se situaron en 4.150 millones de euros en 2024, lo que representó un incremento del 6,4% respecto al año anterior. De este modo, este crecimiento, aunque menor que el 8,3% registrado en 2023, continuó siendo significativo.

La consolidación de la confianza en las operaciones de compra online, el repunte del consumo de los hogares contabilizado en dicho año, junto con un suave alivio de la presión sobre los precios, se encuentran entre los principales factores que sustentaron el crecimiento de la actividad en el sector.

El número de compradores online superó los 25 millones en 2024, lo que supuso un nuevo incremento del 2% respecto a la cifra del año anterior. Esto supuso que ya cerca del 57% de la población española realizó compras por internet, habiéndose contabilizado un crecimiento de casi diez puntos porcentuales en solo cinco años.

Actividades relacionadas con la logística

El notable dinamismo que ha mantenido el comercio electrónico en los últimos años y, en consecuencia, la demanda de servicios logísticos vinculados, ha atraído a nuevos actores al sector. Destacado es el surgimiento de empresas especializadas en nichos como el de servicios de última milla o la irrupción de compañías dedicadas a otras actividades relacionadas con la logística.

Debido a los problemas y altos costes de circulación en grandes ciudades, así como para facilitar la entrega a los destinatarios, se observa también una tendencia creciente de implantación de redes de puntos de recogida y taquillas inteligentes.

A pesar de la entrada de nuevos operadores en los últimos años y la alta rivalidad existente, los principales grupos continúan teniendo un peso significativo en el sector. Los cinco primeros operadores obtuvieron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 38,5%, mientras que los diez primeros aglutinaron el 53%.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las pestañas que visualiza a la izquierda muestran las cookies de la web www.carosan.es y la finalidad para la que se utiliza cada una.

Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede activar todas las cookies pulsando “Activar Todo” o rechazarlas yendo a cada una de las pestañas y desactivando las que no quiera.